Entradas

COMO HA AFECTADO EL COVID EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA

Imagen
  La crisis económica provocada por la pandemia del  COVID - 19  podría llevar a la mayor contracción de la  economía ecuatoriana  en su historia, con una caída del PIB de entre un 7.3% y un 9.6%, según las estimaciones el Banco Central de Ecuador, o una contracción del 10.9% según el FMI. Los estragos económicos del coronavirus ya se sienten y Ecuador no es ajeno al impacto que dejará el descenso de la demanda y la interrupción de la oferta. En el país, la Cámara de Industrias analizó tres escenarios para evaluar las pérdidas de más de 69.000 empresas.  Primer Escenario: el gremio estima que si se considera solo la caída en ventas de la primera quincena de marzo, las empresas se enfrentan a pérdidas por USD 12.804 millones.   Segundo Escenario: si el cierre de negocios y descenso de productividad en las industrias ocurren entre el 15 de marzo y 15 de abril, la disminución en ventas sería de USD 21.339 millones.   Tercer Escenario: el panor...

HABLEMOS DE LA INMUNIDAD

Imagen
  La inmunización, producida en Bélgica, es un nuevo tipo de vacuna llamada ARN que utiliza un pequeño fragmento del código genético del virus para enseñarle al cuerpo a combatir la covid-19 y generar inmunidad . El resto de las vacunas —incluidas la rusa Sputnik V, que comenzó a suministrarse de forma masiva en Moscú, la china Sinovac, la estadounidense Moderna o la británica Oxford-AstraZeneca— continúan en la carrera y la aprobación de algunas de ellas se espera de forma inminente. En Reino Unido, los primeros en recibir la dosis inicial de las dos necesarias para alcanzar la inmunidad completa son las personas mayores de 80 años, los profesionales de la salud en primera línea, así como los trabajadores de las residencias de ancianos. Y mientras que la mayoría de la población espera con ansias que le llegue su turno, hay quienes miran a la vacuna con recelo por las incógnitas que todavía no tienen respuesta.

IMPLANTE DE MICROCHIP 5G EN VACUNAS

Imagen
  ¿Tiene sentido la teoría del implante de un ‘chip’ en la vacuna para el covid-19? Una de las teorías que ha surgido y se ha esparcido por  redes sociales sobre el desarrollo de la vacuna para el covid-19 señala que se busca implantar a la población un nanochip con cada dosis del medicamento. El objetivo, según esas voces, sería 'controlar' a la población con fines políticos y económicos. Detrás de este plan macabro estarían los magnates George Soros y Bill Gates; así, la vacuna para enfrentar al nuevo coronavirus tendría un ‘chip’ con nanotecnología de ADN que controlaría la actividad cerebral, señala el portal del medio ABC de España. Pero, tal plan mundial, ¿tiene sentido? Alejandro Cané, entrevistado sobre el tema en CNN en Español, afirmó que “no hay ninguna razón para pensar que las vacunas, no solo esta, si no ninguna vacuna tiene algún ‘chip’ para controlar a nadie. Lo único que las vacunas están buscando es controlar la en...

BILL GATES Y SU RELACIÓN CON EL COVID 19

Imagen
El multimillonario estadounidense Bill Gates abordó el tema del nuevo coronavirus, covid-19, resaltó la efectivdad de un tratamiento y pronosticó el fin de la pandemia. Gates, respecto al tratamiento, dijo que se ha mostrado prometedor en pacientes en etapa temprana. “Eso es realmente muy emocionante... la reducción en la tasa de mortalidad allí podría ser bastante alta, y habrá un gran volumen para fin de año, al menos en los países ricos”, según The Wall Street Journal. El medicamento en cuestión se inyecta por vía intravenosa en una persona infectada con covid-19, pero únicamente si está levemente enferma.

La ivermectina ha sido efectiva contra el nuevo coronavirus

Imagen
  La  ivermectina, un medicamento antiparasitario, “mata el coronavirus en 48 horas”. Si bien un estudio de laboratorio demostró que inhibe el virus causante del COVID-19  in vitro , es decir, en experimento fuera de un organismo vivo, su efectividad aún no se ha probado clínicamente en personas. La  ivermectina  es un medicamento utilizado para tratar algunas infecciones parasitarias en humanos, y también se usa en animales, aunque bajo otra fórmula.  El químico farmacéutico chileno  Rubén Hernández  explicó en un intercambio de mensajes a la AFP que el medicamento  “también se utiliza para el tratamiento de la pediculosis  [piojos] . En su formulación tópica se utiliza para la rosácea” , una enfermedad de la piel.

Vacunación contra Covid-19 en Ecuador

Imagen
  Personal médico que labora en el Hospital General Guasmo Sur, en Guayaquil, en el Hospital Pablo Arturo Suárez y en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas, en Quito, recibieron esta mañana las primeras dosis de vacunas de Pfizer contra la COVID-19. El presidente de la República, Lenín Moreno, se pronunció al respecto en sus redes sociales oficiales: “Hoy iniciamos el Plan Vacunarse con nuestro personal de salud (…). Sembramos Futuro para el bienestar y la recuperación de Ecuador”. El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, aseguró que Ecuador, también está en la capacidad de fabricar las vacunas contra la COVID-19, al igual que Argentina, Colombia y México, que han manifestado su interés en producirlas. Para ello, se realizan varias negociaciones a escala diplomática e incluso el ministro de Salud, ha tomado contacto con farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca y Oxford. “Con cada uno de estos laboratorios estamos procurando tres cosas como oferta a las compa...

LA VACUNA Y SU EFECTIVIDAD

Imagen
  La efectividad de la vacuna contra la influenza (o su capacidad para prevenir la enfermedad) puede variar de una temporada a otra. La efectividad de la vacuna también puede variar según la persona a la que se le administra la vacuna. Al menos dos factores juegan un papel importante a la hora de determinar las probabilidades de protección de la vacuna contra la influenza: 1) las características de la persona a la que se le administrará la vacuna (edad y estado de salud) y 2) la similitud o "combinación" entre los virus incluidos en la vacuna y los que se diseminan en la comunidad. la vacuna contra la influenza coincide con los virus, los beneficios de la vacunación variarán, dependiendo de varios factores como las características de la persona que se vacuna, qué virus de la influenza están circulando esa temporada e incluso, posiblemente, qué tipo de vacuna contra la influenza se utilizó.